Jóvenes

La etapa de la adolescencia y primera juventud es un tiempo de grandes cambios: el cuerpo se transforma, las relaciones se vuelven más complejas y se empieza a tomar distancia de la familia para construir un proyecto propio. Todo esto es natural, pero puede generar inquietud, dudas y malestar.

Una cuestión importante que contemplamos en AMP Psicólogos es el hecho de que a partir de los 18 años no es necesario el consentimiento de padres o tutores para asistir a terapia, asimismo, en edades anteriores los padres han de estar informados de la problemática del menor mientras que a partir de esta edad la confidencialidad se convierte en una cuestión insoslayable salvo contadas excepciones.

¿CUÁLES SON LOS PROBLEMAS MÁS FRECUENTES?

En nuestro centro acompañamos a jóvenes que atraviesan:

  • Ansiedad y estrés académico: presión por los estudios, miedo a los exámenes, dificultades de concentración.
  • Problemas de identidad: búsqueda de quién soy, dudas sobre valores, orientación o proyectos de vida.
  • Imagen corporal y autoestima: insatisfacción con el cuerpo, comparaciones constantes, influencia de las redes sociales.
  • Autolesiones o pensamientos preocupantes: formas de expresar dolor emocional cuando no se encuentran otras palabras.
  • Dificultades en la socialización: timidez intensa, conflictos con amistades, miedo al juicio o al rechazo.
  • Comportamientos de riesgo: uso problemático de tecnología, consumo de sustancias, conductas impulsivas.
  • Orientación vocacional: elecciones de estudios o de futuro laboral que pueden vivirse con incertidumbre.

¿EN QUÉ CONSISTE LA TERAPIA?

Nuestro trabajo con jóvenes combina escucha y herramientas prácticas. Creamos un espacio de confianza, libre de juicios, donde puedan expresar lo que sienten, entender sus emociones y encontrar maneras más sanas de afrontarlas. Les ayudamos a poner palabras a su experiencia, a fortalecer su autoestima y a descubrir recursos internos para manejar los retos de esta etapa.

Acompañar a los jóvenes es más que resolver síntomas: es ofrecer un lugar seguro para crecer, aprender a cuidarse y construir una vida que sientan propia.

¿CUÁNDO PUEDE SER ÚTIL?

¿MIS PADRES TIENEN QUE SABER LO QUE ME PASA?

Nuestro trabajo con jóvenes combina escucha y herramientas prácticas. Creamos un espacio de confianza, libre de juicios, donde puedan expresar lo que sienten, entender sus emociones y encontrar maneras más sanas de afrontarlas. Les ayudamos a poner palabras a su experiencia, a fortalecer su autoestima y a descubrir recursos internos para manejar los retos de esta etapa.

Temas relacionados