Familias

La familia es un grupo social formado por distintos miembros que tienen una relación basada en alianzas o en consanguineidad.

El modelo tradicional ha evolucionado significativamente en las últimas décadas. Hemos pasado del modelo tradicional unos padres con unos hijos (en ocasiones también los ascendentes) que conviven en el mismo domicilio a modos de vid mucho más abiertos y flexibles, contemplamos familias monoparentales, progenitores del mismo sexo, y otras variables.

En cualquier caso, la familia cumple una función social de vital importancia, ya que se encarga cubrir sus necesidades básicas, proporcionar el apoyo necesario para un desarrollo autónomo de la persona, de socializar a sus miembros, facilitar el desarrollo afectivo y constituye un marco de referencia que proporciona seguridad y sentido de pertenencia al mismo tiempo que permite a cada uno de sus miembros definirse individualmente, desarrollar su propia identidad.

Entre los miembros de la familia se establecen fuertes vínculos afectivos y de afrontamiento de cuestiones prácticas que no siempre son fáciles de gestionar.

A lo largo de la vida de una familia es común que surjan conflictos en ocasiones de difícil solución, en los que los intereses de los distintos miembros parecen encontrados quedando atrapados en callejones sin salida en los que todos salen perdiendo. El conflicto es vivido como algo negativo y perjudicial en la vida de las personas, cuando en realidad puede suponer un proceso de crecimiento y mejora personal.

¿EN QUÉ CONSISTE LA TERAPIA FAMILIAR?

Tiene por objeto la intervención y el tratamiento de los distintos problemas familiares, En AMP Psicólogos Aranjuez entendemos que la familia forma un sistema y que cada uno de sus miembros influye en los demás y es influido por todos.

La intervención se ajusta a cada caso particular, ya que existe una amplia variabilidad.

¿ES NECESARIO QUE ACUDAN TODOS LOS MIEMBROS DE LA FAMILIA?

En ocasiones se hace necesario que el abordaje se lleve a cabo con todo el sistema ya que todos forman parte del problema y de la solución. Pero no siempre es necesario o posible, en ese cas trabajamos con aquellos que puedan y estén dispuestos a acudir.

¿CÓMO SE TRABAJA EN SESIÓN?

Las sesiones son una puerta abierta al autoconocimiento y a la identificación de los patrones relacionales prioritarios en el núcleo familiar.

Se trabaja desde la identificación de patrones cognitivos, conductuales, emocionales y relacionales, para promover los cambios y ajustes necesarios.

Todo ello a través de distintas herramientas:

¿QUÉ ES LA MEDIACIÓN FAMILIAR?

La mediación familiar se centra en encontrar soluciones a través de acuerdos entre las partes recibiendo la ayuda del mediador, persona imparcial que ayuda a las personas en el proceso.

Un ámbito específico de mediación familiar es la relativa a los procesos de separación que tiene como objetivos disminuir la intensidad de las emociones, cambiar actitudes e ideas equivocadas sobre la ruptura, facilitar la continuidad de una sana relación con los hijos y conseguir acuerdos que se mantengan en el tiempo.

En estos procesos el mediador (aunque se psicólogo) no actúa como terapeuta, sino que estudia con la pareja patrones frecuentes que dificultan una buena resolución de la situación, explora la mejor forma de llegar a acuerdos, dejando las decisiones en manos de los interesados.

La mediación familiar se centra en el trabajo con los adultos, pero su objetivo principal es conseguir que las diferencias entre los progenitores puedan ser relativizadas en aras del beneficio de los menores.

Temas relacionados