Terapias de regulación del sistema nervioso
Inicio ● Enfoques terapéuticos ● Terapias de regulación del sistema nervioso
¿EN QUÉ CONSISTE ESTE ENFOQUE?
Estas terapias y prácticas están diseñadas para restablecer el equilibrio del sistema nervioso, especialmente cuando la persona se siente en tensión continua (lucha, huida, bloqueo). Inspiradas en la teoría polivagal, facilitan el tránsito hacia un estado de calma y conexión segura (denominado “ventral vagal”). No se trata solo de calmarse, sino de restablecer desde el sistema nervioso una sensación de seguridad interna que permita restaurar la vitalidad, la ventana de tolerancia y la capacidad de relacionarse con presencia.
¿PARA QUÉ TIPO DE SITUACIONES ESTÁ RECOMENDADO?
Estas prácticas resultan especialmente útiles cuando hay:
- Ansiedad persistente, hipervigilancia o activación constante
- Estados de disociación, bloqueo emocional o desconexión relacional
- Situaciones de trauma o estrés prolongado que el cuerpo aún no ha logrado procesar
- Personas que no encuentran alivio solo desde lo cognitivo o verbal
También son excelentes apoyos generales en épocas de estrés, cuando buscamos sentirnos más tranquilos, presentes y conectados.
¿CÓMO SE TRABAJA EN SESIÓN?
- Se enseña a identificar estados del sistema nervioso (p.ej. activado, cerrado, conectado) mediante metáforas como “la escalera polivagal”.
- Se practican ejercicios variados: respiraciones profundas, vocalización (cantar, tararear), auto-abrazos, movimientos suaves, visualizaciones de seguridad o encontrar “glimmers” (pequeños momentos que evocan bienestar).
- Se enseñan herramientas para modular estados nerviosos en el día a día, aumentando la conexión con el cuerpo y el entorno, sin llegar a la sobreexposición.
¿QUÉ LO DIFERENCIA DE OTROS ENFOQUES?
Este enfoque no se centra en el diálogo o el análisis cognitivo, sino en activar el sistema de calma y conexión desde lo físico y sensorial. Aporta una base segura desde la que luego se puede trabajar lo emocional o cognitivo con mayor presencia y disponibilidad. No es evasión del malestar, sino enseñarle al cuerpo a volver a casa.
¿QUÉ PUEDES ESPERAR DEL PROCESO?
- Mayor capacidad para detener la reactividad automática
- Incremento en la sensación de seguridad, claridad y conexión con uno mismo
- Regulación emocional más estable frente a situaciones difíciles
- Acceso más frecuente al estado de presencia y calma interna
Preguntas frecuentes
¿Tengo que tocar algo físico o hacer posturas complicadas?
No. Son ejercicios suaves y experimentales, pensados para encontrarlos con presencia, sin exigencia.
¿Qué es un “glimmer”?
Es una pequeña señal que nos devuelve a sentir que estamos bien —como una canción, una luz o una memoria agradable— y ayuda a activar el sistema de conexión
¿Qué pasa si no siento nada al principio?
Es completamente normal. Poco a poco, y con contención, el sistema nervioso comienza a reconocer estas señales y permite construir sensaciones de seguridad.
Quieres reconectar con calma y estabilidad interna?
Estas terapias son un camino amable para volver a sentirte en tu cuerpo, reconectar y regular lo que el día a día agita. Si crees que podrías beneficiarte, estaré encantada de contarte más o ayudarte a encontrar tu manera de empezar.