Terapia de Pareja
Inicio ● Enfoques terapéuticos ● Terapia de Pareja
¿EN QUÉ CONSISTE ESTE ENFOQUE?
Las relaciones de pareja saludables y positivas son una fuente de satisfacción mutua, crecimiento personal y felicidad. Incluso estudios longitudinales señalan que puede influir positivamente en la esperanza de vida.
Sin embargo, tras las primeras fases del enamoramiento, es frecuente que aparezcan roces, decepciones, desencuentros…y las inevitables crisis.
Los conflictos son inherentes a todas las relaciones humanas y lejos de ser algo negativo, nos sirven para aprender y para hacer cambios positivos. Lo importante es gestionar esos conflictos de forma que tomen un curso constructivo.
Cuando los conflictos de pareja no se resuelven adecuadamente pueden provocar un gran sufrimiento e incluso llevar al desarrollo de distintos trastornos de ansiedad o depresión.
En AMP Psicólogos Aranjuez entendemos la relación de pareja como algo dinámico que requiere conocer al otro y a uno mismo para poder realizar los ajustes necesarios para su buen funcionamiento.
El objetivo fundamental de la terapia de pareja es acompañar a las personas para que aprendan a resolver sus problemas de forma eficaz y autónoma.
Sin embargo, tras las primeras fases del enamoramiento, es frecuente que aparezcan roces, decepciones, desencuentros…y las inevitables crisis.
Los conflictos son inherentes a todas las relaciones humanas y lejos de ser algo negativo, nos sirven para aprender y para hacer cambios positivos. Lo importante es gestionar esos conflictos de forma que tomen un curso constructivo.
Cuando los conflictos de pareja no se resuelven adecuadamente pueden provocar un gran sufrimiento e incluso llevar al desarrollo de distintos trastornos de ansiedad o depresión.
En AMP Psicólogos Aranjuez entendemos la relación de pareja como algo dinámico que requiere conocer al otro y a uno mismo para poder realizar los ajustes necesarios para su buen funcionamiento.
El objetivo fundamental de la terapia de pareja es acompañar a las personas para que aprendan a resolver sus problemas de forma eficaz y autónoma.
¿CUÁNDO ACUDIR A TERAPIA?
Podrían ser muchas las razones por las que una intervención en pareja sería adecuada, dado que se trata de la relación más estrecha e interdependiente que construimos de manera voluntaria en la vida. Supone una especie de ejercicio malabar entre la autonomía personal y la coordinación con otra persona para abordar la vida, desde la experiencia del amor.
Algunas claves que nos pueden ayudar a saber que es el momento de pedir ayuda:
Algunas claves que nos pueden ayudar a saber que es el momento de pedir ayuda:
- Cuando la balanza entre los intercambios gratificantes y no gratificantes es negativa.
- Cuando se ha vivido un cambio significativo.
- Cuando ha habido pérdida de confianza.
- Cuando se pone en evidencia que los intereses, los valores o los estilos de vida de cada uno generan conflictos.
- Cuando la comunicación se ha deteriorado.
¿CÓMO SE TRABAJA EN SESIÓN?
Atendemos las demandas que presentan los interesados y elaboramos un protocolo ajustado a cada caso.
A través de la escucha activa y empática se identifican los problemas, la experiencia que cada uno tiene sobre los mismos, se fijan metas conjuntan y se practican habilidades para que la pareja pueda resolver sus dificultades.
Habitualmente se establecen unas tareas a realizar entre sesiones.
A través de la escucha activa y empática se identifican los problemas, la experiencia que cada uno tiene sobre los mismos, se fijan metas conjuntan y se practican habilidades para que la pareja pueda resolver sus dificultades.
Habitualmente se establecen unas tareas a realizar entre sesiones.
¿QUÉ PUEDES ESPERAR DEL PROCESO?
- Lograr una disminución de sus intercambios negativos y un aumento de las interacciones mutuamente gratificantes.
- Incrementar las habilidades para una adecuada gestión de las emociones.
- Abordar problemas de celos, dependencia, abuso, infidelidad…
- Prestar una atención adecuada a la intimidad y las relaciones sexuales.
¿QUÉ LO DIFERENCIA DE OTROS ENFOQUES?
- No se centra en culpas individuales, sino en la interacción que sostiene el malestar.
- Es colaborativa: ambos participan en el proceso como protagonistas de su devenir.
- Se adapta a estilos, etapas o crisis específicas, más allá del diagnóstico individual.
Preguntas frecuentes
¿Y si solo uno quiere venir, el otro no?
Se puede comenzar desde la voluntad de uno, para explorar cómo avanzar paso a paso, aunque idealmente ambos participen.
¿Y si hay una infidelidad reciente o hace tiempo?
No es una barrera. Se trabaja desde el entendimiento, la reparación del vínculo y la reconstrucción de confianza.
¿Quieres transformar tu relación desde el entendimiento y el respeto?
La Terapia de Pareja es un espacio para volver a encontrarse, sanar heridas y construir un vínculo más genuino y satisfactorio. Si crees que puede ser para vosotros, estaré encantada de acompañaros. Escríbenos cuando estéis listos.