Enfoques terapéuticos

ENFOQUES TERAPÉUTICOS QUE UTILIZAMOS

En nuestro centro trabajamos con una orientación integradora: utilizamos distintos enfoques psicológicos que han demostrado ser eficaces y basados en la evidencia científica, y los adaptamos a las necesidades de cada persona. A continuación, te presentamos los más utilizados:

TERAPIAS COGNITIVO-CONDUCTUALES

Estas terapias se centran en cambiar los patrones de pensamiento, emoción y conducta que generan malestar. Muy efectivas en casos de ansiedad, depresión, fobias, obsesiones, adicciones, etc. Incluyen:

TERAPIAS DE TERCERA GENERACIÓN Y MINDFULNESS

Estas terapias promueven la aceptación de la experiencia interna, el compromiso con los valores personales y la regulación emocional. Indicadas para el estrés, la autocrítica, la ansiedad crónica o el vacío emocional. Incluyen:

Haz clic en cada una de ellas para descubrir más

TERAPIAS CENTRADAS EN EL CUERPO Y EL TRAUMA

Reconocen que el cuerpo guarda memorias emocionales. Buscan regular el sistema nervioso y facilitar la integración de experiencias difíciles. Muy eficaces en el tratamiento del trauma, bloqueos emocionales, ansiedad intensa o síntomas físicos sin causa médica clara. Incluyen:

Haz clic en cada una de ellas para descubrir más

ENFOQUES HUMANISTAS Y EXPERIENCIALES

Ponen el foco en la autenticidad, el desarrollo personal y la conexión con uno mismo. Ideales para quienes buscan comprenderse mejor, desbloquear procesos internos y crecer personalmente. Incluyen:

Haz clic en cada una de ellas para descubrir más

TERAPIAS SISTÉMICAS Y DE PAREJA

Trabajan sobre las dinámicas familiares, de pareja o grupales, entendiendo el síntoma como parte de un sistema más amplio. Especialmente útiles en conflictos familiares, crisis de pareja o dificultades de comunicación. Incluyen:

Haz clic en cada una de ellas para descubrir más

MODELOS INTEGRADORES DEL YO

Algunas terapias actuales ayudan a explorar las distintas partes internas que conviven en nosotros y que a veces entran en conflicto. Indicadas para trauma relacional, bloqueo emocional o conflictos internos repetitivos. Incluyen:

Haz clic en cada una de ellas para descubrir más