Dificultades sexuales
Inicio ● Dificultades sexuales
Te podría interesar
Ansiedad
➜
Depresión
➜
Relaciones personales
➜
Estrés
➜
Crecimiento personal
➜
Duelo complicado
➜
Abordar enfermedad
➜
Trastorno del sueño
➜
Supone una vinculación con uno mismo a partir de las importantes emociones que genera y con los demás a través de las distintas experiencias con las parejas sexuales.
Un adecuado desarrollo de la misma genera seguridad en un mismo y estabilidad emocional. Pero no siempre se tiene la oportunidad de crecer sano en este sentido.
Los trastornos sexuales son bastante frecuentes y generan un gran sufrimiento personal, estrés, baja autoestima y, en muchos casos, problemas de pareja. Sin embargo, tienden a ocultarse debido a la vergüenza, la culpa o por razones culturales o educacionales.
Las causas de los trastornos sexuales pueden ser múltiples y son muchos los factores que pueden estar implicados en el mantenimiento del problema.
¿QUÉ ES LA TERAPIA SEXUAL?
En este espacio puedes explorar dificultades como el deseo, la excitación, el orgasmo, el dolor, o conflictos en torno a la identidad y orientación, con respeto, sin prejuicios, y desde una visión integradora.
¿PARA QUÉ TIPOS DE SITUACIONES ESTÁ INDICADA?
Este tipo de terapia puede ayudar en situaciones como:
- Falta o pérdida de deseo sexual
- Problemas de excitación o lubricación
- Dificultad para alcanzar el orgasmo (orgasmia) o eyaculación precoz
- Dolor genito-pélvico (por ejemplo, vaginismo, dispareunia)
- Malestar en relación con la identidad de género, orientación o roles sexuales
- Problemas de comunicación sexual en pareja
- Traumas sexuales o bloqueo erótico ante situaciones pasadas
La terapia se adapta a personas y parejas, orientada a restablecer disfrute, intimidad y bienestar sexual.
¿CÓMO SE TRABAJA EN SESIÓN?
Cuando se inicia una terapia sexual, se evalúa cuidadosamente cada caso particular para determinar cuál es el tratamiento más adecuado.
1
Se parte por escuchar sin juicios, igual que en una consulta médica, pero con enfoque biopsicosocial.
2
Se utilizan recursos psicoeducativos: información segura sobre anatomía, respuesta sexual, mitos culturales.
3
Se trabajan ejercicios prácticos, como sensate focus, masaje erótico sin exigencias, técnicas de conexión corporal, comunicación sexual desde la curiosidad.
4
Se acompaña cada práctica con contención emocional, reestructuración de expectativas, ajuste de patrones relacionales y empoderamiento positivo.
¿QUÉ PUEDES ESPERAR DEL PROCESO?
La intervención va dirigida a romper creencias y mitos que bloquean la respuesta sexual con el objeto de que la persona, o en su caso la pareja, viva una sexualidad libre, abierta y satisfactoria.
- Redescubrimiento de tu sexualidad con más libertad y menos presión
- Comunicación sexual más clara, honesta y respetuosa
- Reducción del malestar y aumento del placer sexual y afectivo
- Mayor conexión contigo y con tu pareja (si la hay), desde el placer consciente y consensuado
¿QUIERES VIVIR UNA SEXUALIDAD MÁS CONSCIENTE, RESPETUOSA Y SATISFACTORIA?
La Terapia Sexual es una invitación a reencontrarte con tu deseo, placer y deseo de conexión, desde el respeto y la curiosidad. Si resuena, escríbenos y vemos cómo acompañarte.
Preguntas frecuentes
¿Tengo que hablar de fantasías o cosas íntimas?
Solo lo que tú desees compartir. No hay obligación, solo espacio donde se trabaja desde tu ritmo y tu comodidad.
¿Es solo para parejas?
No. También puede ser individual. Lo importante es respetar tu sexualidad tal como es.
¿Hay muchas tareas que hacer en casa?
Hay ejercicios sí, pero son siempre acompañados, suaves y ajustados a tus tiempos; no son una lista de obligaciones.