Dificultades en las relaciones personales

Los seres humanos somos seres sociales, existe una necesidad innata de establecer relaciones con nuestros congéneres. Necesitamos amar y ser amados, también establecer alianzas para posibilitar la supervivencia propia y de la especie. Por ello son tan importantes las relaciones que establecemos con los demás a largo de la vida.

Las principales formas de relación son: familiares, de amistad, compañeros de estudios y de trabajo y las de vecindad y comunitarias.

Lo más frecuente es que estas relaciones se vayan estableciendo de manera natural y que supongan un adecuado intercambio afectivo y/o práctico.

Unas buenas relaciones personales suponen una fuente de apoyo y satisfacción en la vida, que incluso, diversos estudios correlacionan con una mayor esperanza de vida de calidad.

En ocasiones, las características personales, las diferencias individuales, los distintos intereses y los estilos de comunicación inadecuados pueden poner en peligro las relaciones. Cuando esto sucede es fuente de gran malestar que puede cursar con ansiedad, decaimiento, anhedonia y aislamiento.

Podemos señalar ciertas características personales que pueden suponer una dificultad en cuanto al establecimiento de vínculos, como sería: baja autoestima, necesidad de aprobación, timidez, perfeccionismo, dificultad en la identificación de estados emocionales propios y ajenos, entre otros. Asimismo, el atravesar por episodios de depresión, ansiedad o circunstancias críticas pueden suponer una barrera para lograr un adecuado intercambio social.

¿EN QUÉ CONSISTE LA INTERVENCIÓN?

1

En AMP Psicólogos Aranjuez exploraremos juntos las circunstancias que suponen dificultades para la persona. Analizaremos la historia y los patrones actuales para identificar las mejores estrategias para conseguir que la persona se sienta cómoda en su vida social.

2

Algunas de las cuestiones que se trabajan son: establecimiento de objetivos realistas, habilidades de comunicación y asertividad, identificación de esquemas, estrategias de autorregulación emocional, estrategias cognitivas.

● Algunos síntomas

¿ME PUEDE VENIR BIEN ACUDIR A TERAPIA?

Las claves que nos podrían ayudar a identificar la utilidad de la intervención, es cando aparecen algunos de estos síntomas:

  • Sentimientos de malestar en situaciones sociales: ansiedad, vergüenza, temor.
  • Evitación social.
  • Bloqueo en las interacciones personales.
  • Problemas laborales motivados por esta causa.
  • Dificultad en expresar lo que se necesita, poner límites.
  • Sentimientos o pensamientos relacionados con que los demás se aprovechan de uno.
  • Manejo inadecuado de conflictos.
  • Cambios vitales en los que las redes de apoyo social se ven implicadas

Puedes consultar los distintos enfoques que nos guían en nuestro trabajo en la página