Crecimiento personal y autoestima
Inicio ● Crecimiento personal y autoestima
Te podría interesar
Ansiedad
➜
Depresión
➜
Relaciones personales
➜
Estrés
➜
Duelo complicado
➜
Abordar enfermedad
➜
Dificultades sexuales
➜
Trastorno del sueño
➜
CRECIMIENTO PERSONAL
El ser humano está en constante evolución, la inmovilidad, el estancamiento personal suelen conllevar altas dosis de malestar emocional. Muchos de los cambios personales que nos acontecen vienen determinados por causas externas e involuntarias. El simple hecho de crecer, cumplir años, nos pone por delante el tener que afrontar nuevas situaciones, cambiar de curso, acceder al mercado laboral,… , asimismo, la propia vida nos sitúa ante circunstancias en las que tenemos que desplegar nuestras competencias, aprender, cambiar de forma de vida, etc.
Podríamos señalar que se va generando un proceso circular.
Cuando la persona no maneja adecuadamente este proceso o cuando por diversas razones se queda estancado suelen aparecer sentimientos de incapacidad, falta de valía, apatía, tristeza, falta de energía, entre otros.
Los psicoterapeutas de AMP PSICÓLOGOS ARANJUEZ poseen amplia experiencia, formación y fuerte compromiso en el crecimiento personal. Facilitando la adquisición de estrategias de afrontamiento cognitivas, conductuales, establecimiento de hábitos, manejo del estrés, fijación de metas, planificación y consecución de logros, solución de problemas y toma de decisiones, etc, de gran ayuda frente a los retos de nuestros días.
Podríamos señalar que se va generando un proceso circular.
Cuando la persona no maneja adecuadamente este proceso o cuando por diversas razones se queda estancado suelen aparecer sentimientos de incapacidad, falta de valía, apatía, tristeza, falta de energía, entre otros.
Los psicoterapeutas de AMP PSICÓLOGOS ARANJUEZ poseen amplia experiencia, formación y fuerte compromiso en el crecimiento personal. Facilitando la adquisición de estrategias de afrontamiento cognitivas, conductuales, establecimiento de hábitos, manejo del estrés, fijación de metas, planificación y consecución de logros, solución de problemas y toma de decisiones, etc, de gran ayuda frente a los retos de nuestros días.
¿QUÉ ME PUEDE SER ÚTIL?
Podemos tomar conciencia de que necesitamos un proceso de cambio o una reorientación de nuestras metas cuando:
- Pensamos o sentimos que muchas de las cosas de las que nos tenemos que ocupar no conectan realmente con nuestros intereses.
- Nos sentimos sobrecargados de actividades que nos cansan y no resultan satisfactorias.
- Tenemos por delante una amplia variedad de opciones y no somos capaces de decidir.
- Percibimos que estamos estancados en la rutina.
¿CÓMO SE TRABAJA EN SESIÓN?
En las sesiones se busca identificar los patrones de comportamiento de la persona e identificar cuales son los valores más relevantes para cada caso concreto.
A través de la escucha empática y sin juicios exploramos alternativas.
Identificamos formas alternativas de gestionar pensamientos y emociones para acompañar a la persona a implementar las competencias necesarias para conseguir un sentimiento de estar ubicado en línea con sus verdaderos intereses.
La terapia se adapta a personas y parejas, orientada a restablecer disfrute, intimidad y bienestar sexual.
A través de la escucha empática y sin juicios exploramos alternativas.
Identificamos formas alternativas de gestionar pensamientos y emociones para acompañar a la persona a implementar las competencias necesarias para conseguir un sentimiento de estar ubicado en línea con sus verdaderos intereses.
La terapia se adapta a personas y parejas, orientada a restablecer disfrute, intimidad y bienestar sexual.
AUTOESTIMA
Son muchas las definiciones de autoestima que podemos encontrar en las distintas fuentes bibliográficas. De forma breve siguiendo a Coopersmith se podría definir como la evaluación que efectúa y mantiene la persona a cerca de sí misma, supone una actitud de aprobación o desaprobación y una valoración de la medida en que el individuo se cree capaz, significativo, con éxito y merecedor. Es una experiencia subjetiva que el individuo transmite a los otros mediante sus conductas o sus expresiones.
La autoestima tiene profundas consecuencias en nuestra conducta: influye de manera decisiva en lo que podamos conseguir en la vida, en como afrontamos los problemas, nos relacionamos con los demás, nos proponemos metas y en general nos sentimos satisfechos con nosotros mismos.
Su desarrollo es un proceso dinámico, que va modificándose a lo largo de la historia del individuo, este aspecto nos indica que podemos trabajar en mejorar nuestra autoestima. De la misma forma que la autoestima influye en nuestros actos, la manera en que nos comportamos determina nuestra autoestima.
La autoestima tiene profundas consecuencias en nuestra conducta: influye de manera decisiva en lo que podamos conseguir en la vida, en como afrontamos los problemas, nos relacionamos con los demás, nos proponemos metas y en general nos sentimos satisfechos con nosotros mismos.
Su desarrollo es un proceso dinámico, que va modificándose a lo largo de la historia del individuo, este aspecto nos indica que podemos trabajar en mejorar nuestra autoestima. De la misma forma que la autoestima influye en nuestros actos, la manera en que nos comportamos determina nuestra autoestima.
CARACTERÍSTICAS DE UNA PERSONA CON AUTOESTIMA SALUDABLE:
- Se sienten preparadas para hacer frente a los problemas de la vida personal y del trabajo.
- Tienen aspiraciones en la vida y no temen esforzarse por conseguirlas.
- Sienten interés por las cosas que le rodean y disfrutan conociendo nuevos lugares, personas, etc.
- Saben expresar sus sentimientos y opiniones de manera adecuada.
- Suelen relacionarse con personas vitales que le enriquezcan.
- Suelen tratar a los demás con respeto y consideración.
- Saben cuidarse tanto física como emocionalmente.
- Se sienten cómodos al reconocer sus aptitudes y también sus limitaciones.
¿CUÁNDO PODEMOS HABLAR DE UNA PERSONA NO SALUDABLE?
Se pueden identificar algunos patrones:
- Ser excesivamente crítico con uno mismo
- Tener miedo al enfrentar a situaciones de la vida cotidiana
- Identificar más el miedo al fracaso que la motivación ante los retos
- Ansiedad ante situaciones sociales, a veces aislamiento
- Pensamientos negativos sobre uno mismo o sobre las expectativas de futuro
- Evitación de situaciones o actividades
- En ocasiones apatía
¿CÓMO TE PODEMOS AYUDAR?
El proceso de terapia consiste en identificar los patrones que presenta cada persona, conocer las circunstancias que los mantienen y conseguir desarrollar estrategias que superen las dificultades.
Es un proceso de acompañamiento en el que se prima la escucha y el no juicio.
Buscamos acompañar a la persona en un entorno seguro.
Es un proceso de acompañamiento en el que se prima la escucha y el no juicio.
Buscamos acompañar a la persona en un entorno seguro.