Acompañamiento en duelo complicado
Inicio ● Acompañamiento en duelo complicado
Te podría interesar
Ansiedad
➜
Depresión
➜
Relaciones personales
➜
Estrés
➜
Crecimiento personal
➜
Abordar enfermedad
➜
Dificultades sexuales
➜
Trastorno del sueño
➜
Cuando hablamos de duelo nos referimos al proceso que sigue tras una pérdida. Ésta puede estar relacionada con la privación de algo que hemos tenido, con una disminución importante de algo o alguna capacidad, con la destrucción o la ruina, o con la ausencia de alguien querido por alejamiento o muerte.
La vivencia de la pérdida lleva asociada la aparición de una serie de emociones dolorosas, que a pesar de desagradables son necesarias para reconocer lo ocurrido y reorientar nuestras vidas asumiendo lo ocurrido. Asimismo, puede resultar una fuente de importantes aprendizajes.
En la mayoría de los casos, aunque con dolor, este proceso va evolucionando por distintas etapas y poco a poco la persona se va adaptando a la nueva situación, continuando con sus proyectos e iniciando otros nuevos. Pero en algunos casos con el paso del tiempo el dolor permanece o incluso se hace más intenso, convirtiéndose en un serio impedimento para llevar una vida satisfactoria.
La vivencia de la pérdida lleva asociada la aparición de una serie de emociones dolorosas, que a pesar de desagradables son necesarias para reconocer lo ocurrido y reorientar nuestras vidas asumiendo lo ocurrido. Asimismo, puede resultar una fuente de importantes aprendizajes.
En la mayoría de los casos, aunque con dolor, este proceso va evolucionando por distintas etapas y poco a poco la persona se va adaptando a la nueva situación, continuando con sus proyectos e iniciando otros nuevos. Pero en algunos casos con el paso del tiempo el dolor permanece o incluso se hace más intenso, convirtiéndose en un serio impedimento para llevar una vida satisfactoria.
¿CUÁNDO PEDIR AYUDA?
Cuando va acompañado de:
- Intensos sentimientos de culpa.
- Estado deprimido que no mejora o incluso aparece ideación suicida.
- Sentimientos de vacío.
- Soledad.
- Dificultad para experimentar placer.
- Síntomas físicos que no desaparecen.
- Ira incontrolada.
- Dificultades para gestionar adecuadamente las áreas principales de la vida: familia, trabajo, relaciones sociales, ocio.
- Abuso de alcohol o de sustancias.

¿QUÉ HACEMOS EN TERAPIA?
En estos casos el apoyo psicológico irá orientado a que la persona supere los siguientes desafíos:
1
Reconocer la realidad de la pérdida.
2
Abrirse al dolor y superarlo.
3
Revisar algunos significados importantes de su vida.
4
Reconstruir la relación con lo que se ha perdido.
5
Reconstruirse a uno mismo en la nueva situación.