Trastornos de ansiedad
Inicio ● Ansiedad
Te podría interesar
Relaciones personales
➜
Depresión
➜
Estrés
➜
Crecimiento personal
➜
Duelo complicado
➜
Abordar enfermedad
➜
Dificultades sexuales
➜
Trastorno del sueño
➜
En los últimos años los problemas de ansiedad han tenido un incremento significativo en las consultas de psicólogos y psiquiatras. En parte, puede ser debido al estilo de vida acelerado que nos vemos obligados a llevar en un modelo de sociedad muy exigente en donde hay que esforzarse mucho para lograr todo aquello que nos parece importante en la vida.
En AMP Psicólogos Aranjuez, buscamos identificar las causas de la ansiedad en cada caso y las circunstancias que la mantienen. Acompañamos a la persona en un proceso de autoconocimiento y aprendizaje para lograr que consiga desarrollarse en las principales áreas de la vida de forma adecuada, serena y conectada con la sensación de bienestar
La ansiedad es una reacción de alerta o de alarma de la que dispone nuestro organismo para defendernos cuando percibimos que estamos frente a un peligro, resultando esencial para nuestra supervivencia.
La ansiedad se manifiesta de varias formas: Pensamientos, reacciones fisiológicas, experiencias emocionales y comportamientos. Con nuestros pensamientos interpretamos la situación, de forma que si esta es evaluada como un peligro se ponen en funcionamiento determinadas reacciones fisiológicas, provocando determinadas emociones que guían nuestro comportamiento, por ejemplo, huyendo del peligro.
La ansiedad es útil para afrontar peligros reales y situaciones que implican un reto o un desafío. Nos ayuda a reaccionar mejor, con más rapidez y reflejos, es como si el organismo se acelerase, haciéndonos más eficaces. Esto sucede también cuando nos encontramos ante situaciones ante las que no estamos demasiado familiarizados y que exigen que nos comportemos de una forma especial, como hablar en público, hacer un examen, pasar una entrevista de selección de personal o competir en una prueba deportiva. En conclusión, la ansiedad es parte de nosotros y nos ayuda a vivir mejor, pensar más rápido o correr más.
En AMP Psicólogos Aranjuez, buscamos identificar las causas de la ansiedad en cada caso y las circunstancias que la mantienen. Acompañamos a la persona en un proceso de autoconocimiento y aprendizaje para lograr que consiga desarrollarse en las principales áreas de la vida de forma adecuada, serena y conectada con la sensación de bienestar
La ansiedad es una reacción de alerta o de alarma de la que dispone nuestro organismo para defendernos cuando percibimos que estamos frente a un peligro, resultando esencial para nuestra supervivencia.
La ansiedad se manifiesta de varias formas: Pensamientos, reacciones fisiológicas, experiencias emocionales y comportamientos. Con nuestros pensamientos interpretamos la situación, de forma que si esta es evaluada como un peligro se ponen en funcionamiento determinadas reacciones fisiológicas, provocando determinadas emociones que guían nuestro comportamiento, por ejemplo, huyendo del peligro.
La ansiedad es útil para afrontar peligros reales y situaciones que implican un reto o un desafío. Nos ayuda a reaccionar mejor, con más rapidez y reflejos, es como si el organismo se acelerase, haciéndonos más eficaces. Esto sucede también cuando nos encontramos ante situaciones ante las que no estamos demasiado familiarizados y que exigen que nos comportemos de una forma especial, como hablar en público, hacer un examen, pasar una entrevista de selección de personal o competir en una prueba deportiva. En conclusión, la ansiedad es parte de nosotros y nos ayuda a vivir mejor, pensar más rápido o correr más.
EN OCASIONES LA ANSIEDAD SE CONVIERTE EN PROBLEMA
Sin embargo, también puede ocurrir que esta aliada nos traicione. Esto ocurre en tres tipos de circunstancias:
1
Cuando la ansiedad aparece ante situaciones totalmente inocuas, que no suponen ningún tipo de riesgo o amenaza (o al menos, la probabilidad de peligro es muy escasa), como, por ejemplo, montar en un avión o subir ascensores.
2
Cuando hay algo en juego y la persona necesita actuar de una forma especial, pero la ansiedad es desproporcionada restando recursos o incluso invalidando al que la sufre.
3
Cuando surge de manera espontánea.
● Algunos síntomas de Ansiedad
Síntomas de Ansiedad físicos
- Palpitaciones, sacudidas del corazón o elevación de la frecuencia cardíaca.
- Aumento de la sudoración.
- Temblores o sacudidas.
- Sensación de ahogo o falta de aliento (exceso de oxígeno).
- Opresión o malestar torácico.
- Sensación de atragantarse.
- Náuseas o molestias abdominales.
- Parestesias (sensación de entumecimiento o de hormigueo).
- Escalofrío.
- Aumento de la necesidad de evacuación.
- Disminución del impulso y la respuesta sexual.
- Problemas de sueño.
Síntomas de Ansiedad mentales o cognitivos
- Desrealización (sensación de irrealidad).
- Despersonalización (sensación de estar separado de uno mismo).
- Dificultad para pensar con claridad.
- Pensamientos recurrentes sobre problemas, el futuro.
- Reducción de la capacidad para concentrarse.
- Problemas de memoria.
- Confusión.
- Pensar que se tiene alguna enfermedad peligrosa.
Síntomas de Ansiedad
emocionales
- Accesos de llanto o risa nerviosa.
- En ocasiones: bajo estado de ánimo, apatía.
- Frustración.
- Irritabilidad.
- Emocionalidad intensa.
- Cambios de humor.
- Miedos: morir, perder el control y/o volverse loco.
Síntomas de Ansiedad conductuales o de conducta
- Huir o evitar.
- Comer o fumar en exceso.
- Hacer movimientos repetitivos sin una finalidad concreta.
- Conducta acelerada.