Terapia Cognitiva Basada en Mindfulness (MBCT)

¿EN QUÉ CONSISTE ESTE ENFOQUE?

La Terapia Cognitiva Basada en Mindfulness es una combinación de dos enfoques muy potentes:

  • La terapia cognitiva (que te ayuda a identificar y modificar patrones mentales que generan malestar).
  • El mindfulness (una forma de entrenar la atención para vivir el presente sin juzgar lo que sentimos).

El objetivo no es dejar de pensar ni “vaciar la mente”, sino aprender a relacionarte de forma distinta con tus pensamientos y emociones, para que dejen de atraparte o arrastrarte hacia el malestar. Es un enfoque profundamente humano, que entrena tu capacidad de observar lo que ocurre dentro de ti sin reaccionar automáticamente, y desde ahí, elegir mejor cómo quieres actuar.

¿PARA QUÉ TIPO DE SITUACIONES ESTÁ RECOMENDADA?

La Terapia Cognitiva Basada en Mindfulness fue desarrollada inicialmente para prevenir recaídas en personas con depresión, y ha demostrado ser muy eficaz en ese contexto. Hoy en día, su aplicación se ha ampliado y también se utiliza con buenos resultados en:

Se puede aplicar en adultos, adolescentes y también en personas mayores, adaptando la duración y las prácticas al ritmo de cada uno.

¿CÓMO SE TRABAJA EN SESIÓN?

Cada sesión de la Terapia Cognitiva Basada en Mindfulness combina tres pilares:

  1. Prácticas de atención plena: ejercicios de respiración, escaneo corporal, conciencia del momento presente.
  2. Psicoeducación: cómo funciona la mente, qué es la rumiación, por qué nos atrapan ciertos pensamientos.
  3. Trabajo cognitivo: identificar patrones de pensamiento que favorecen el malestar y aprender a relacionarte con ellos desde una mirada más amable y flexible.

Además, se proponen ejercicios entre sesiones para integrar lo aprendido en la vida cotidiana. No necesitas experiencia previa con mindfulness, solo disposición a observarte con honestidad y paciencia.

¿QUÉ LA DIFERENCIA DE OTROS ENFOQUES?

A diferencia de terapias que se centran en cambiar lo que piensas, la Terapia Cognitiva Basada en Mindfulness te enseña a tomar distancia de tus pensamientos sin luchar contra ellos. No intenta que dejes de sentir tristeza, ansiedad o malestar, sino que aprendas a convivir con esas emociones sin que dominen tu vida.

Es una terapia más experiencial que analítica. Menos “darle vueltas” y más observar, respirar y estar. Cultiva una actitud de aceptación y compromiso con lo que realmente importa.

¿QUÉ PUEDES ESPERAR DEL PROCESO?

Con el tiempo y la práctica, muchas personas notan:

  • Menos reactividad emocional ante lo que antes les desbordaba
  • Mayor capacidad para parar, respirar y elegir cómo responder.
  • Una relación más compasiva consigo mismas
  • Reducción del malestar, incluso si las circunstancias no cambian
  • Más conexión con el cuerpo, los sentidos y el momento presente.

La Terapia Cognitiva Basada en Mindfulness no promete eliminar el sufrimiento, pero sí una nueva forma de estar con él, sin que te arrastre.

Preguntas frecuentes

No. Es un proceso terapéutico completo que combina meditación, psicología cognitiva y herramientas para el día a día.

Sí. Todas las prácticas se explican y adaptan desde cero. Lo importante no es “hacerlo bien”, sino estar presente.

Precisamente por eso puede ayudarte. No se trata de dejar de pensar, sino de cambiar tu relación con esos pensamientos.

¿Quieres aprender a relacionarte de forma más saludable con lo que sientes y piensas?

La Terapia Cognitiva Basada en Mindfulness puede ayudarte a salir del piloto automático y vivir con más presencia, libertad y calma. Si quieres saber si encaja contigo, podemos orientarte sin compromiso.

OTRAS TERAPIAS DE TERCERA GENERACIÓN Y MINDFULNESS