Cómo trabajamos, aspectos generales
Inicio ● Cómo trabajamos, aspectos generales

¿Cómo trabajamos?
Nuestra orientación principal es la cognitivo-conductual, que cuenta con los mayores avales científicos. También aportamos nuestra formación y experiencia en Terapias Contextuales (como la Terapia de Aceptación y Compromiso o el Mindfulness), la Terapia Breve Estratégica, EMDR, entre otras.
Partimos de la premisa de que lo que conforma la identidad de la persona es una compleja combinación de sus características biológicas y sus experiencias vitales, que da lugar a una particular forma de sentir, pensar y comportarse.
En ocasiones, las demandas vitales resultan abrumadoras y surgen problemas para abordarlas adecuadamente. En otras, no es necesario que ocurran grandes eventos, pero también se experimenta dolor y sufrimiento en el día a día.
En AMP Psicólogos Aranjuez acompañamos a la persona en la adquisición de las herramientas necesarias para afrontar las circunstancias de la vida de manera eficaz, conseguir sus metas y lograr el bienestar emocional.
Nuestro método de trabajo
Las sesiones pueden ser individuales o grupales: pareja, familia o de otros grupos que resulten relevantes para la terapia.
Asimismo, en los casos infanto-juveniles mantenemos contacto con los centros educativos, cuando así se requiera.
Tras la primera toma de contacto, normalmente telefónico, se inicia el proceso terapéutico que se lleva a cabo en distintas fases:
Fase de evaluación:
Partiendo de la escucha y la cumplimentación de distintos cuestionarios se realiza la recogida de información a cerca de la situación de la persona que acude a consulta. El objetivo es poner en orden, estableciendo relaciones causales, la información más relevante para conocer los motivos por los que una persona decide buscar ayuda profesional y que brindan las bases para diseñar un programa de intervención. En ocasiones se realizan entrevistas complementarias a otros miembros de la familia.
Fase de devolución y fijación de objetivos:
El terapeuta lleva a cabo la explicación de los problemas presentados, se formulan los objetivos de intervención y define en que va a consistir la terapia.
Fase de intervención:
Consiste en el desarrollo del programa de intervención propuesto y acordado con el cliente. Normalmente, se lleva a cabo en sesiones de una hora de duración con una periodicidad semanal. Cuando se van produciendo los avances deseados las sesiones se van espaciando.
Fase de evaluación de resultados y prevención de recaídas:
Consiste en un repaso de todo lo trabajado y en identificar las posibles situaciones que pueden probabilizar la reaparición del problema, dotando a la persona de recursos para que lo resuelva de manera autónoma.
Seguimiento:
Cuando la persona ha adquirido las herramientas necesarias se establecen sesiones distanciadas en el tiempo para afianzar lo aprendido.
Alta definitiva:
Se produce una vez alcanzados los objetivos.